lunes, 26 de mayo de 2014


¿PAPEL O PLÁSTICO?

Sabemos de sobra que producir basura es inevitable, entre muchas otras causas porque la modernidad ha traído consigo el uso indiscriminado de ciertos materiales, por ejemplo, para envasar y empacar diversos productos, materiales que muchas veces o no son biodegradables o que resulta difícil reciclar.
 Esos materiales son el 

plástico y el papel


La pregunta seria... 


¿Cual de estos materiales genera mas contaminación?

PLÁSTICO

Origen del plástico
Los plásticos son materiales orgánicos compuestos fundamentalmente de carbono C y otros elementos como el H, O, N, S.


Los plásticos se obtienen mediante la polimerización de compuestos derivados del petróleo y del gas natural.






Propiedades de los plásticos




Usos mas comunes del plástico:
  • Aplicaciones en el sector industrial: piezas de motores, aparatos eléctricos y electrónicos, carrocerías, aislantes eléctricos, etc.
  • En construcción: tuberías, impermeabilizantes, espumas aislantes de poliestireno, etc.
  • Industrias de consumo y otras: envoltorios, juguetes,envoltorios de juguetes, maletas, artículos deportivos, fibras textiles, muebles, bolsas de basura, etc.

Problemas que nos crean los plásticos
Son utilizados habitualmente en la industria incluso en la vida cotidiana son productos con una muy limitada capacidad de autodestrucción y en consecuencia  quedan acumulados durante muchos años como residuos, en el basurero y vertedero más grande que es el mar.


PAPEL

El papel es un material con celulosa que se transforma mediante procesos mecánicos químicos.
El papel es una material obtenido a base de fibras vegetales de celulosa, los cuales se entrecruzan, formando una hoja resistente y flexible.




Riesgos en los procesos de la fabricación del Papel

Los riesgos que se producen en la industria  papelera afectan el medio ambiente como a la humanidad, hay una larga lista de gases, vapores, material de polvo de celulosa, de madera, de materia orgánica y productos químicos que están deteriorando cada vez más al medio ambiente y a la humanidad.
Todos los productos químicos que se utilizan en la fabricación del papel son perjudiciales, entre estos elementos químicos encontramos el cloro  (Cl) que es utilizado para el blanqueamiento de la pulpa que será el papel.

Problemas que se crean por el papel

Antes debemos plantearnos de qué se hace el papel: de la celulosa, que viene de la pasta de papel, que a su vez se fabrica a partir de los árboles.


El impacto de la fabricación del papel sobre el bosque está claro: cada año se cortan en nuestro país veinte millones de árboles sólo para fabricar papel. Sumémosles los que se cortan para leña o carpintería, los que arrasan los incendios o los que se destruyen con las grandes infraestructuras  y nos podremos hacer una idea de la alarmante deforestación 

1 comentario:

  1. Muy interesante y objetiva forma de presentar estos dos materiales tan comunes en nuestra sociedad pero a la vez tan dañinos tanto des la forma en que se elaboran hasta su uso después de su vida útil.Hay que seguir haciendo conciencia en la sociedad para que cada vez se dependa menos de estos materiales y en mayor medida se reciclen para minimizar el impacto que en la naturaleza causan.
    Felicidades por presentar este tema.

    ResponderBorrar